1. Introducción

Es muy importante entender inicialmente la relación que existe entre la educación y la sociedad para comenzar con este blog.

Por una parte, la sociedad es el conjunto de un gran número de individuos los cuales tienen varias cosas en común, como las formas de vivir, la cultura, las organizaciones sociales, los lazos económicos, los lazos políticos, instituciones, etc. Debido a estas semejanzas se crean los roles sociales y expectativas que hacen que se regule la interacción entre los componentes de dicha sociedad.

La sociedad está constantemente cambiando, y esto se debe a factores como la globalización, las tecnologías o los movimientos sociales, lo cuál afecta a las formas de vida y estructuras sociales dentro de ella.

Fuente: www.holytrinityseaton.org.uk/about-1-1

Por otro lado, la educación es un proceso con el que se desarrollan y se aprenden conocimientos, diferentes habilidades, actitudes, valores, etc., los cuales posibilitan el desarrollo integral de un individuo. La educación no es un concepto que se limita solo al entorno de la escuela, sino que también se corresponde con el transcurso de la vida, ya que su objetivo principal es preparar a las personas para poder solventar los desafíos de la vida, contribuir a la sociedad y alcanzar su potencial supremo. Este proceso implica diferentes factores como el pensamiento crítico o el fomento de la creatividad.

Fuente: www.shutterstock.com/image-illustration/group-happy-children-school-classroom-teacher-162403919

A la hora de hablar de la relación entre los dos conceptos explicados anteriormente hay que saber que es fundamental, dinámica y bidireccional. La educación es un proceso que realiza cambios y se le realizan cambios por parte de la sociedad en la que se desenvuelve. La sociedad establece una serie de metas o valores que repercuten en el sistema educativo, definiendo qué se debe enseñar, cómo se debe enseñar y quién puede acceder a la educación. La educación forma a las personas para que se desarrollen de forma adecuada y contribuyan a la sociedad, ya sea transmitiendo conocimientos, valores, habilidades o actitudes fundamentales para que esta funcione de manera adecuada y evolucione.

La comprensión de esta relación es de gran importancia para que se puedan abordar los desafíos sociales y haya una sociedad más equitativa y justa para todas las personas.


A continuación adjunto un video que explica la dependencia que existe entre la educación y la sociedad.

En resumen, esta asignatura nos enseña a entender profundamente como la educación y la sociedad interactúan y se necesitan mutuamente para enseñar a las personas diferentes herramientas conceptuales y analíticas para afrontar situaciones complejas de la sociedad en la que se encuentran. No solo esto, sino que también, la sociología proporciona el desarrollo de la empatía y el desarrollo cultural para que las personas aprendan a valorar la diversidad humana y así se consiga una sociedad más multicultural y globalizada.


El objetivo de este blog es recopilar todo lo aprendido y los trabajos realizados en la asignatura de Educación y Sociedad en 2º de Educación Primaria. Sobre todo, destacaré los temas más importantes y los que me han parecido más interesantes.


Los temas que se han tratado en esta asignatura durante el curso son los siguientes:

  • 2.1. TEMAS DE SOCIOLOGÍA

TEMA 1. La sociedad actual y su influencia sobre la educación.

- 1.1. La Sociedad del conocimiento.

- 1.2. Estructuras políticas, sociales, económicas, culturales e institucionales y su influencia en la educación.

- 1.3. Estructura y cambio social como consecuencia de las transformaciones en la educación. Cambio social y familiar.

TEMA 2. Aspectos sociopolíticos de la comunidad escolar y del currículo escolar.

- 2.1. La influencia del contexto en el aula: la resolución del conflicto inherente al concepto de convivencia dentro del aula.

- 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.

- 2.3. Estructura institucional y educación; derechos humanos y derecho a la educación.

TEMA 3. Estructura y cambio social


  • 2.2. TEMAS DE PEDAGOGÍA

TEMA 1: Cambio social y Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto escolar: Sociedad de la información y educación.

- 1.1. La influencia del contexto en la escuela.

- 1.2. Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación actual.

TEMA 2: El tutor y la familia en Educación Primaria: funciones y estrategias de intervención.

- 2.1. Funciones e intervenciones tutoriales en Educación Primaria.

- 2.2. El papel de la familia en la educación de los hijos. Estrategias educativas familias - alumnado: La participación de los padres en los centros educativos.


Respecto a los criterios de evaluación que se han tenido en cuenta en la asignatura de Educación y Sociedad han sido los siguientes:

- Participación y compromiso personal: 10%

- Prácticas individuales: 30%

- Trabajos en equipo: 30%

- Portafolios digital: 30%



REFERENCIAS ´BIBLIOGRÁFICAS

https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/como-encontrar-empleo/relacion-sociologia-educacion

https://www.holytrinityseaton.org.uk/about-1-1

https://www.shutterstock.com/image-illustration/group-happy-children-school-classroom-teacher-162403919

https://youtu.be/kwJtRClZ_6A?si=IO-xgUjGi8m0dym4 


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar