4. Síntesis de aprendizaje

Fuente: Revista Digital El Recreo: ¿Cuál es la relación entre Educación y Sociedad?

El final de esta asignatura me lleva a hacer una profunda reflexión sobre ella.

Para comenzar, es necesario recalcar el gran trabajo de los dos profesores que componen la asignatura de Educación y Sociedad. Ambos docentes nos han ayudado en todo lo que han podido y han hecho las clases lo más dinámicas y activas posibles, añadiendo ratos de práctica y apoyo de recursos visuales para una mejor comprensión del contenido.

A la hora de hablar de los contenidos de la asignatura estoy bastante satisfecha, ya que, aunque hay algunos temas que se entienden menos, todos se relacionan unos con otros, lo que facilita su aprendizaje.

La interacción de los diversos temas vistos en esta asignatura moldean la dinámica que tiene la sociedad actual y la relación fundamental de esta con el ámbito educativo en Primaria. Cada uno de los temas vistos, desde las tecnologías en relación con la educación hasta la estructura y cambio social, son imprescindibles para poder comprender la interdependencia entre la educación y la sociedad.

Las redes sociales y las tecnologías y la televisión actuales tienen una relación fundamental con la alteración y el cambio de las interacciones entre las personas, el acceso a la información formando así su esencia en la sociedad. Estos cambios han provocado numerosos problemas como el ciberacoso o incluso, la vulnerabilidad a comportamientos peligrosos en la conexión a internet. Para comprender estos problemas no es suficiente con conocer su impacto superficialmente, se necesita conocer sus causas más profundamente. Para poder enfrentarse a los diferentes desafíos existentes en la sociedad actual es necesaria la inversión en educación. Las tecnologías y las redes sociales no solo tienen inconvenientes, sino que también nos ofrecen algunos beneficios como el ofrecimiento de oportunidades únicas para crear comunidades de aprendizaje online y promover la participación de los padres en el proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijos.

Una de las preguntas que más me ha hecho reflexionar en esta asignatura es la siguiente: ¿Cuál es la intención o la meta de los estudios?. Esto es una pregunta bastante controversial, pero gracias a esta asignatura he podido comprender que los estudios son necesarios para poder adaptarnos a los diferentes factores que están en continuo cambio, ya que con la educación se desarrollan diferentes habilidades y competencias necesarias para ello. Creo que una de las soluciones para que la educación mejore es promover la comprensión de los conceptos de educación inclusiva y atención a la diversidad, ya que si más gente conociese esto, se producirían menos problemas y desigualdades de oportunidades.

Una relación cordialmente estable entre las familias y los docentes favorece todo el proceso educativo del alumno, pudiendo así llegar a conseguir su mayor éxito académico. Ambas partes deben estar implicadas en este proceso. Quiero subrayar que el papel de los docentes no es solo la difusión de conocimientos, sino que también debe comprometerse con la proporción de apoyo académico y emocional a los estudiantes.

En conclusión, la asignatura de Educación y Sociedad nos enseña a comprender detenidamente la manera en la que se relacionan ambos factores. Entendiendo esta dependencia y añadiendo la tecnología podemos conseguir que las personas puedan llevar a cabo la educación y la adaptación a la sociedad cambiante. Además esto fomenta las habilidades creativas, las habilidades productivas, las habilidades cognitivas y las habilidades de innovación beneficiando la calidad de vida de las personas que pertenecen a esa sociedad.


Para terminar con el portafolio me gustaría añadir una citas sobre la educación y la sociedad de un pedagogo y filósofos, Paulo Freire:

"La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo" Paulo Freire

Fuente: PAULO FREIRE, el padre del pensamiento crítico. timeline | Timetoast



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cantabria, M. (2018, 5 marzo). PAULO FREIRE Y LA PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO - Paz y diversidad cultural. Paz y Diversidad Cultural. https://pazydiversidadcultural.org/2017/05/29/paulo-freire-la-pedagogia-del-oprimido/

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar