Martes 27 de Febrero, 2024

En esta sesión se ha llevado a cabo la explicación del tema 2 de la parte de Pedagogía.

Tema 2. El tutor y la familia en Educación Primaria: funciones y estrategias de intervención.

Al empezar el tema se han visto diferentes decretos educativos:

  • Decreto 81/2022, de 12 de julio, por el que se establece la ordenación y el currículum de Educación Primaria en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

De este decreto se destaca el Artículo 13, el cuál habla sobre la tutoría y la orientación.

  • Decreto 92/2022, de 16 de agosto, por el que se regula la organización de la orientación académica, educativa y profesional en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

De este decreto se destaca el Artículo 5, el cual trata sobre la acción tutorial.


Se destacan varios tipos de profesores: los profesores suplentes, severos, despistados, enrollados, marcianos, sádicos, desconfiados, novatos e inquietantes.


Existen 3 estilos de educación: el estilo autoritario (se enfoca en la disciplina y cumplimiento e impone reglas sin ningún tipo de explicación), permisivo (ausencia de límites claros, lo que conlleva a una falta de estructura) y democrático - directivo (favorece la participación y decisión compartido con autonomía y responsabilidad).

Si se lleva a cabo una gestión eficaz del aula se conseguirá mejor la convivencia escolar, para ello se puede realizar acciones preventivas y acciones paliativas. Esto se puede conseguir con un clima adecuado del aula, con estrategias de control en el aula y con la atención.

Fuente: Banco de Rúbricas Descargable para Evaluar Aprendizajes | eBook | Rúbricas, Aprendizaje, Educacion (pinterest.es)

Para conseguir un clima adecuado del aula se deben establecer unos límites, detectar los subgrupos perturbadores, conocer los roles de los alumnos, tener empatía con los estudiantes, establecer relaciones de reciprocidad y crear unas normas de convivencia.

Algunas estrategias para captar la mayor atención posible de los estudiantes son: asegurarte de la atención a todos los estudiantes sin ninguna excepción, empezar la clase con actividades que no provoquen distracción y cuidar los sitios donde se sitúan los estudiantes según su rendimiento.

Las estrategias para el control del aula son crear expectativas de éxito en los estudiantes, motivarlos, crear compromisos y aumentar su autoestima. Es necesario promover la motivación, ya que la ausencia de esta provoca el fracaso escolar y se relaciona con conflictos en el aula.


Para finalizar la clase, llevamos a cabo la visualización de un video proporcionado por el docente el cuál correspondía a la segunda actividad de las prácticas del tema 2 de Sociología. El título del vídeo es "La comunicación familia - escuela" el cuál trata la comunicación asertiva y agresiva, pero nosotros también debíamos incluir la comunicación inhibida.


Reflexión propia: En la relación entre los familiares de los estudiantes y los centros educativos el objetivo central es la comunicación. Hay muchos tipos de comunicación, pero la correcta es en la que hay un clima de comprensión, se respetan los turnos de palabra y se llega a acuerdos para conseguir el éxito académico del estudiante.

Además, es importante mantener una relación sólida y sana para asegurar que el estudiante obtenga una educación de calidad para desarrollarse plenamente como individuos.

Es importante la creación de unas normas que se deben de cumplir en el aula. Estas deben ser realizadas por los alumnos con ayuda del docente al comienzo del curso académico y que sean frases escritas de manera positiva. Con esto, el docente podrá mantener un clima adecuado y favorecedor para todos los estudiantes pudiendo ser complementando con el estableciendo de límites y motivando a sus alumnos.



REFERENCIAS

Documento proporcionado por el docente:
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar