Martes 6 de Febrero, 2024

En esta sesión se comenzó la asignatura con la explicación del tema 1.

Tema 1. Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación en el contexto escolar.

Como bien dice el título, este tema explica la relación entre la educación y las tecnologías. Se comienzo comentando que los profesores daban importancia al añadir proyectos educativos que tengan un objetivo en común con la implementación de nuevas teorías como la robótica, la cuál se desarrolla de una manera muy rápida, y fomenta la alfabetización tecnológica. Sobre estos hay algunos científicos a favor, pero hay otros que no.

Con internet tenemos las posibilidades de conseguir diferentes cosas: información, comunicación, formación, entretenimiento y teletrabajo.

No obstante, las tecnologías también tienen algunas repercusiones sociales como el aumento del tiempo libre, la liberación del trabajo de subsistencia, o la formación de unidades de información. Internet tiene muchas limitaciones y peligros. Algunas de ellas pueden ser la obtención de información falsa, la mochila digital, la alteración de nuestro hábitos cognitivos, la producción del acoso escolar (bullying y ciberbullying, la menguante de competencias verbales, (cada vez se expresan y se relacionan peor) capacidad de concentración y relaciones sociales (en 5º y 6º de primaria la mayoría de los problemas suele ser por relaciones sociales). Incluso en los centros el aula "althia" ha evolucionado y proporciona un ordenador a cada alumno.

Fuente: Estudiante de tecnología docente | Vector Premium (freepik.es)

Es importante que se les enseñe a usar los métodos nuevos tecnológicos a los profesores, ya que si no, no aprenderán a usarlos. Algunos de los métodos tecnológicos a los que nos referimos son la pizarra digital o el proyector del aula.

A continuación de esto, el docente proporcionó la visualización de un video sobre la división digital donde se creó un debate y se pudieron escuchar diferentes opiniones de mis compañeros.

Algunas aplicaciones educativas de la función informativa son la preparación de las clases, la documentación de trabajos, conocimiento de otros métodos y recursos y la navegación libre, correspondencia electrónica…

Para terminar con el tema, es necesario recalcar una reflexión de Edgar Morin, en la que dice que es necesario crear un pensamiento que se pueda adaptar y que sea estratégico para afrontar las ambigüedades del presente. En el ámbito educativo esto quiere decir que se necesita enseñar a los alumnos a reflexionar sobre la información y, de esta manera, prepararlos para tomar decisiones en un contexto que está en cambio continuamente.


Reflexión propia sobre el tema: A mi parecer, este es uno de los temas más interesantes ya que es de gran interés conocer la evolución de las tecnologías tanto en la vida cotidiana y la sociedad como en el ámbito educativo. Estas han proporcionado tanto beneficios como inconvenientes a las dos perspectivas.

Hablando de tecnología en la educación, estas han conseguido crear nuevas metodologías para llevar a cabo la enseñanza, como por ejemplo el uso de recursos visuales para llevar a cabo una mejor comprensión del contenido por parte de los alumnos. No solo esto, sino que también con las tecnologías se puede captar todo el interés de los alumnos para llevar a cabo uno explicación y se desarrollan habilidades como la habilidad creativa, habilidades cognitivas, habilidades comunicativas…

Pero por otro lado, como he nombrado anteriormente, la tecnologías en la educación también tiene algunos inconvenientes, ya que se están llegando a usar de una manera muy desenfrenada provocando diversos tipos de problemas.

Como conclusión, es necesario que todos sepan que si las tecnologías se usan de una manera adecuada, en la educación y en la vida cotidiana, siempre obtendrás más beneficios que inconvenientes.



REFERENCIAS

Documento proporcionado por el docente: 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar