Miércoles 28 de Febrero, 2024
En esta clase se vieron las teorías postestructuralistas de la reproducción social en las sociedades industriales examinan la manera en que las estructuras sociales afectan en la perpetuación de desigualdades y normalidades dominantes.
Estas se centran sobre todo en la relación entre el poder, los conocimientos y las prácticas sociales para poder conseguir una comprensión mejor de cómo se mantienen y se producen las jerarquías en las sociedades industrializadas
Estas teorías hacen que se cuestionen las narrativas tradicionales de progreso y desarrollo y buscan cómo es la construcción y mantienen las identidades sociales, las relaciones de poder y las formas de conocimiento en contextos industriales.
En estas teorías destacan Bowles y Gintis, Bourdier y Althusser.
La principal contribución de la educación en las teorías postestructuralistas es la reproducción de la estructura social.
La parte positiva de esto es la influencia de la sociedad digital y las nuevas utopías digitales.
Para finalizar, se comenta la influencia del contexto en el aula. Esta influencia puede ser de dos tipos: interna y externa.

Fuente: Factores internos y externos que influyen en el aprendizaje de los estudiantes (edu21.cl)
Interna: en esta influencia se les considera a los elementos dentro del entorno educativo. Algunos ejemplos pueden ser las interacciones entre los docentes y los alumnos, las dinámicas en el aula o el plan de estudios.
Externa: en esta influencia los elementos están fuera del entorno educativo. Algunos ejemplos pueden ser la comunidad local, las políticas educativas a nivel nacional o la cultura.
Reflexión propia sobre el tema: Lo aprendido en esta clase hace resaltar lo complejo que son los factores que influyen en la reproducción de estructuras sociales. No obstante, se aclara cuál es la función de la educación en las teorías postestructuralistas, ya que mucha gente la ve como una visión reduccionista que sólo sirve para alcanzar el éxito material o la obtención de empleo.
Percepciones erróneas como la anterior pueden llevar a cuestionarse su importancia como motor de desarrollo social y humano.
Por último , es importante hacer constancia tanto de los aspectos internos al entorno educativo como a los aspectos externos al entorno educativo.