Miércoles 6 de Marzo, 2024
En esta clase se comenzó con el tema 2.
Tema 2. La influencia del contexto social en el aula-
Para comenzar con el tema, es necesario comprender el concepto de proceso de socialización. Este se conoce como el proceso social existente en todas las sociedades donde los individuos desarrollan identidades y subjetividad, y donde los sistemas educativos tienen un gran fundamento.
La educación ayuda a formar nuevas identidades conocimientos para ser transmitidos de una generación a otra.Esto ayuda a que las generaciones nuevas no tengan que comenzar desde el principio.
Existen tres procesos de socialización: socialización primaria (la primera que la persona atraviesa cuando es niño), socialización secundaria (posterior a la primaria) y socialización terciaria.

Fuente: CÓMO ayudar a los NIÑOS a aprender a SOCIALIZAR (bosquedefantasias.com)
A continuación se comentarán los diferentes agentes de socialización:
La familia: la clase social a la que pertenece la familia del individuo cuando nace afecta de una manera muy profunda los modelos de socialización.
Medios de comunicación: son fundamentales en la vida actual.
Grupo de iguales: siguen la norma de la mayoría, es decir, lo que hace la gran parte de la gente es lo que se vuelve más común.
Escuela: influye por la manera en la que está estructurada socialmente, con el propósito de que los individuos vivan el mayor número posible de experiencias específicas para acceder a significados culturales.
Los nuevos contextos del aula son necesarios para obtener datos objetivos y descubrir los agentes de socialización.
Es necesario destacar los conceptos de bullying y ciberbullying. El bullying es un comportamiento realizado de manera repetida provocando una agresión, ya sea física, psicológica o verbal, a una persona más vulnerable que la que lo produce. El cyberbullying añade el uso de la tecnología en el bullying para intimidar o humillar a otra persona. En 5º o 6º de Primaria ya aparece el ciberbullying y alguno estudios sociológicos nos indican dónde pueden estar los motivos de conducta.

Fuente: CIBERBULLYING - Mind Map (mindomo.com)
La pedagogía y pragmatismo (la realidad del aula): es una corriente donde un individuo está muy influido por su contexto social, esto hace que cada uno sea un mundo (cada uno tiene una autoimagen).
El pragmatismo está basado en todo lo que pasa en el aula, los filósofos decían que no hay un solo método, si no un método general que es conocer la realidad del aula y la del alumno. Tiene que haber una adaptación a la realidad del aula y está relacionado con la psicología cognitiva con una visión progresista.
Me parece muy importante destacar "El profesor con tacto" de William James. Esto promueve que los profesores deben tener tacto y ser capaces de manejar las diferencias entre los alumnos. Tenemos que saber captar la particularidad del aula.
Se destacan algunos autores y teorías como Piaget, Dewey y Kolberg en el desarrollo moral del niño, Guilligans y la teoría de la ética del cuidado, etc.
Reflexión final sobre el tema aprendido: Considero que en el proceso de socialización en contexto social en el aula es uno de los más relevantes e importantes. No solo esto, sino que también hay que tener en cuenta los agentes de socialización. Para mi, aunque todos son importantes, el agente social de la familia es el que más influye, ya que es con las primeras personas que realizas el proceso de socialización.
Por otra parte, conceptos como el bullying y el cyberbullying son conceptos que son muy importantes de abordad en relación con la socialización, ya que reflejan la dificultad de dinámicas sociales. Son dos conceptos que todo el mundo debería conocer y saber todos los inconvenientes que estos provocan. De esta manera se podrá reducir su producción por parte de los individuos y se podrá mejorar el proceso de socialización.
Por último, cabe destacar la importancia de que el profesor aborde las diferencias individuales de cada niño y les comprenda. Es crucial la adaptación a la realidad del aula.
BIBLIOGRAFÍA
Documento proporcionado por el docente: